Para los docentes interesados en grabar y compatir sus lecciones online o desean experimentar con el e-learning en clase, existen una gran variedad de tecnologías y aplicaciones que lo hacen fácilmente posible.
Las características principales de éstos videos son: corta duración, explicación puntual y buena calidad tanto de audio como de video.
Selecciona el tema: lo ideal es explicar un sólo concepto en cada video, revisa las variables que contienen éste concepto y si hay alguna información previa que debes incluir para que se entienda, podrías incluirlo en el mismo video o bien hacer otro que pueda servirle a los estudiantes para resolver varios casos.
Prepara y organiza las ideas que explicarás en el video: en producción audiovisual se puede realizar un guión que sirve como guía sobre el orden de las ideas que serán expresadas, pero si la explicación es corta y no necesita de escribir la narración del video, entonces únicamente organizate como si fueras a dar una clase, prepara tu "clase" y el ejemplo o el problema que vas a resolver.
Practica antes de grabar: conforme tomes experiencia, no será necesario practicar tanto, de hecho si eres profesor es una rutina que ya tienes prácticamente programada y lista para dictar. Puedes incluso grabar un par de pruebas para determinar si estás siendo claro con la explicación, si estás sintetizando la información, para ir directo al grano. Ver un video no es lo mismo que ver al profesor en clase y el tiempo de atención es mucho más corto.
Para producir tus videos necesitas determinar dos elementos importantes: los recursos tecnológicos que vas a utilizar para grabar y editar video y la plataforma donde lo publicarás.
Si utilizas computadora, necesitas un micrófono para grabar el audio.
Screen-cast-o-matic (gratuito hasta 15 minutos de video) es una aplicación en línea que te permite alojar tu video en la nube y publicarlo directamente en Youtube.
SmootDraw( Gratuito)
CamStudio ( Gratuito)
RecordmyDesktop (Linux - Gratuito)
Screenr (Gratuito y versión Pro) servicio en línea.
ShowmeApp (Gratuito)
Screenchomp (Gratuito)
Una vez elegida e instalada la herramienta que vas a utilizar, debes practicar un poco la escritura para que sea legible, procura escribir con letra grande, si utilizas un fondo oscuro, escribe con colores brillantes y si usas un fondo claro o blanco evita usar tonos muy claros como amarillo o celeste porque al momento de convertir el video es posible que pierda legibilidad. Puedes apoyarte con una tablet para escribir, pero si no tienes, puedes usar el mouse.
Para escribir puedes usar Paint de Windows, SmootDraw o incluso la función de escritura de PowerPoint que se activa cuando le das la opción Show Slide Presentation.
Uno de los errores más comunes en la producción audiovisual es relegar el audio a un segundo plano. El audio es tan importante como el video. Es por ello que te recomiendo tomar estos elementos en consideración:
- Realiza la grabación en un lugar aislado de ruidos externos: ruido de la calle, personas, muebles, máquinas o equipo electrónico. Si la habitación está vacía es posible que experimentes eco. Puedes evitarlo utilizando planchas de esponja alrededor.
- Realiza una prueba de audio antes de grabar el video final, esto te permitirá comprobar si el nivel es el correcto. Si el audio entra muy fuerte a tu dispositivo lo escucharás saturado y si entra a un volumen bajo no se escuchará.
- Mantén una distancia adecuada entre tu boca y el micrófono, si te acercas demasiado lo que digas no se va a entender.
- Usa audífonos para revisar el audio, las bocinas de tu computadora o el iPad no son suficientes.
- Al momento de grabar, procura articular bien la pronunciación de las palabras, una técnica que usan algunos locutores profesionales es exagerar un poco los movimientos de los músculos de la boca para que la pronunciación sea lo más clara posible.
Es posible que necesites editar un poco el video antes de publicarlo, puedes usar cualquier editor de video para esta tarea, Movie Maker para Windows o iMovie para Mac. Si tienes un poco de más experiencia puedes utilizar una herramienta profesional como Sony Vegas, Adobe Premiere, Final Cut o bien algún editor en línea como el editor de video de Youtube.
Publica tus videos en Youtube, la comunidad de usuarios que acceden a los videos, posee diferentes herramientas para compartir, desde insertarlo en blogs hasta en redes sociales y una de las funcionalidades que en lo personal encuentro genial es que te ofrece estadísticas de visitas, así como un registro de la curva de atención de las personas que visitaron el video.
Para obtener ingresos a través de los vídeos que has subido a YouTube debes estar dado de alta como socio de YouTube. Este sistema está destinado a cualquier empresa de media o a creadores de vídeos particulares que sean usuarios de YouTube y que coloquen vídeos con frecuencia. Con la única restricción que los socios de YouTube deben ser ellos mismos los propietarios de los vídeos, es decir, poseer la propiedad intelectual de los materiales que vengan subiendo a la comunidad online de video.
Para ser socio de YouTube hace falta suscribir un formulario en la propia página de YouTube, que se puede encontrar en la URL:http://es.youtube.com/partners
Una vez publicado en Youtube, simplemente accede a la pagina del tema de tu video en Namathis, supongamos 'polinomios', haz click en Agregar video, copia la url de tu video en Youtube y listo. Una vez que un administrador chequee la pertinencia del video será agregado y pasará a estar en el tope de la lista de videos del tema (en nuestro ejemplo, polinomios).