Los estudiantes tienen en un solo lugar acceso a videos de las materias que estan estudiando, pudiendo ver no solo una explicación, sino varias, de manera que aumenta la posibilidad de entender cabalmente el tema de estudio.
Los estudiantes pueden acceder al contenido académico de forma flexible, se ponen al día rápidamente cuando se pierden una clase y sobre todo revisan el material tantas veces como sea necesario a la hora de preparar un examen.
Namathis ayuda a los docentes permitiendo que los alumnos vean las explicaciones las veces que sean necesarias para comprender los temas de estudio. El docente puede agregar videos a un tema que considere utiles sin necesidad de registrarse. También puede contestar preguntas de los alumnos, teniendo en cuenta que con cada respuesta puede ayudar a miles de alumnos.
Los autores de videos educativos reciben más reproducciones a sus videos ya que Namathis simplifica el acceso por materia y tema. Además todos los videos incluyen un link al canal del autor en Youtube aumentando la visibilidad de su trabajo. Ver ¿Cómo hacer videos educativos?
Marcelo Pecimut
Nos gustaría dar las gracias a las siguientes personas que han dedicado su tiempo, energía y experiencia.
Georgina Prokopis - Asesoría en Educación y TIC
Gustavo Carbone - Versión en portugués.
Marcos Darío Copetti - Versión en portugués.
Elizangela do Nascimento - Versión en portugués.
Diego Follonier - Versión en portugués.
Tomas Fontanetto - Versión en inglés.
Adriana Ricci - Versión en portugués.
Ignacio Tripodi - Versión en inglés y chino mandarín.
Valeria Wald - Versión en inglés.
La propuesta es invertir completamente el método tradicional de dar clase, en donde el profesor habla y el alumno escucha.
El alumno aprende la teoría de forma individual en casa con la ayuda de videos de corta duración (5 a 10 mins aprox.). En cada video se va exponiendo pequeñas porciones del temario curricular, incrementando de forma paulatina la dificultad. El estudiante puede seguir su propio ritmo de aprendizaje y repetir, detener y meditar sobre un concepto cuando lo vea necesario.
Las horas de clase se utilizan ahora para hablar del material aprendido o clarificar cualquier duda. El profesor y el alumno interactúan y aprovechan mejor el tiempo que están juntos, realizando ejercicios prácticos y actividades en grupo.
Esta metodología se llama "Flipped Classroom", o "Clase Invertida" y funciona especialmente bien en aquellas áreas temáticas en que la información expuesta es compleja y por tanto ayuda repasar un concepto varias veces. Igualmente parece ser de gran ayuda cuando se explican procedimientos detallados o en asignaturas en que se escriben fórmulas matemáticas en la pizarra.
Las lecciones grabadas, como ventaja adicional, generan año tras año, una importante biblioteca de información online pudiendo ser provechoso en programas interdisciplinarios. Por ejemplo, un profesor de biología puede aprovechar las lecciones grabadas por un profesor de química como parte de su temario curricular.